11 DE JUNIO 1er encuentro
18 DE JUNIO 2do encuentro
De 13 a 15 hs.
- Salud en la población de Argentina. Indicadores básicos de salud: transición epidemiológica y transición demográfica, distribución de las riquezas y gasto de bolsillo. Diferencias en salud, cómo entenderlas y cómo valorarlas. Prevalencia de las enfermedades bucales.
- ¿Cómo incide la salud bucal en la salud general? Cuál es el rol del odontólogo y asistentes dentales en la promoción de la salud bucal y sistémica de los pacientes
- ¿Cuál es el modelo de salud hegemónico actual y cuál el modelo emergente? Enfoque actual de salud bucal. Diferencia entre Prevención y promoción.
- El aporte de la Educación a la Odontología. ¿Es suficiente el conocimiento para incorporar hábitos saludables? El proceso de enseñanza-aprendizaje.
- El aporte de la sicología a la Odontología. Planificar en beneficio de la voluntad para lograr cambiar hábitos. Modelo de creencias en salud.
- El aporte de la Antropología a la Odontología. Rol de la cultura en los procesos salud-enfermedad- atención-cuidado.
- El aporte de la comunidad. Participación como Formadores y Promotores de salud comunitaria, ¿cuál es el beneficio potencial de la acción para la incorporación de hábitos saludables?
- ¿Qué debería saber un promotor de salud comunitaria?
25 DE JUNIO 3er encuentro opcional:
- Taller de propuesta de trabajo conjunto. Armado de proyectos de trabajos, seguimiento y colaboración.
Actividad gratuita.
Modalidad virtual: Plataforma zoom.
Certificado de participación.
Los comentarios están cerrados.