-
¿Qué son los medicamento antirresortivos?
Son medicamentos que se utilizan para reforzar la estructura de los huesos. Pueden suministrarse por vía oral o inyectable por vía subcutánea o intravenosa.
-
¿Para qué se utilizan los medicamentos antirresortivos?
Son medicamentos utilizados para el tratamiento de la osteopenia, osteoporosis, metástasis óseas y otras enfermedades que afectan a los huesos tales como la Enfermedad de Paget y el hiperparatiroidismo.
-
¿Que complicaciones pueden generar?
Las drogas orales pueden generar efectos secundarios siendo los más frecuentes las alteraciones del aparato digestivo, tales como esofagitis o irritaciones de la mucosa gástrica. Los medicamentos endovenosos son más propensos a generar necrosis de los maxilares.
-
¿Qué es la necrosis de los maxilares?
Es un efecto secundario de los medicamentos antirresortivos que se caracteriza por generar dolor e infección en los huesos maxilares de magnitud variable.
-
¿Es frecuente la necrosis de los maxilares?
No. Es una complicación muy poco frecuente (menor al 1%) para los medicamentos antirresortivos orales. No obstante, esa frecuencia aumenta a medida que el medicamento se toma en forma prolongada por muchos años. En caso de los medicamentos endovenosos la frecuencia aumenta a un 10-15 % principalmente luego de una cirugía odontológica.
-
¿Cómo se trata la necrosis de los maxilares?
Se trata con buches, antibióticos y analgésicos por vía oral en casos leves. En casos más avanzados, a veces es necesario realizar una cirugía odontológica para eliminar las piezas dentarias y el tejido infectado y necrosado. Generalmente, la cirugía puede realizarse en el consultorio dental en forma ambulatoria.
-
¿Puede prevenirse la necrosis de los maxilares?
Si. Las visitas a su odontólogo antes de comenzar su medicación antirresortiva es la mejor forma de prevenir. En ese caso, si hubiera caries o enfermedad periodontal, serán tratadas para disminuir el riesgo de necrosis una vez comenzada su terapia antirresotiva. Si ya comenzó su tratamiento antirresortivo, su odontólogo decidirá si hay focos infecciosos y si los mismos deben ser eliminados quirúrgicamente o tratados con medicación antibiótica según el tipo medicamento y el tiempo de duración de su terapia antirresortiva.
-
¿Qué información tiene que pedirle mi odontólogo al medico que me trata con esta medicación?
Hay 2 comentarios en este post
He ido a dos clínicas dentales para hacerme una limpieza, el una me dicen q tienen q hacerme un curetaje, hacerme la limpieza en dos partes con anestesia y en la otra me dicen q me olvide de la limpieza (tengo metástasis de huesos) en la primera me dicen q tengo las encías retraidas
Hola Luisa muchas gracias por tu comentario. Seguimos en contacto via mail. ¡Un abrazo!